Al tratarse de un país atravesado por el Ecuador, registra una escasa variación de temperaturas a lo largo del año. Sin embargo, de unas regiones a otras se encuentran distintas temperaturas medias y precipitaciones debido principalmente a los vientos y diferencias de altitud. Los cafetos se cultivan sobre suelo volcánico, ricos en nutrientes y sus inmejorables cualidades organolépticas por su elevada acidez, delicado aroma y buen cuerpo, han permitido a los mejores granos keniatas entrar a formar parte del distinguido grupo de cafés gourmet.
Kenia es, después de Etiopía, el segundo productor africano de Arábica y el decimoséptimo a escala mundial.
La mayor región cafetera se encuentra en los altiplanos del Monte Kenia y al noreste de Nairobi, donde los granos son clasificados según tamaño, forma y densidad. En total existen siete categorías, entre ellas la AA con granos que superan los 7 milímetros. Representa entre el 10% y el 15% de la producción total del país y de ellos depende, en buena parte, la fluctuación de los precios en el mercado, siendo especialmente popular por su acidez penetrante, excelente sabor y fragancia.
El Kenia AA es uno de los cafés afriacanos más reconocidos.